PadreDeFamilia

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

Chincheta Autor Tema: AL DIA  (Leído 206012 veces)

23/05/2011, 19:35 -

Re: AL DIA

#240
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Renault Twizy: audaz como ninguno




FICHA TÉCNICA
Renault Twizy 80
Motor: Eléctrico
Batería: ión-litio
Emisiones CO2: 0 g/km
Potencia: 20 CV (15 kW)
Velocidad máx: 80 km/h
Autonomía: 100 km
Tiempo de recarga: 3,5 horas
Largo/ancho/alto: 234/119/146 cm
Peso: 400 kg
Maletero: 60 l.
Garantía: 2 años
PRECIO: 6.990 €
www.renault.es
 
LOS RIVALES
Tazzari Zero
Potencia: 15 kW
Velocidad: 100 km/h
Autonomía: 140 km
Recarga: 9 horas
PRECIO: 19.352 €
 
Smart Fortwo ED
Potencia: 20 kW
Velocidad: 100 km/h
Autonomía: 135 km
Recarga: 8 horas
PRECIO: 750 € mes 4 años
 
Tazzari Zero
Potencia: 34 kW
Velocidad: 110 km/h
Autonomía: 160 km
Recarga: 11 horas
PRECIO: 36.280 €

Puede parecer el boceto de un coche del futuro, la recreación del vehículo urbano ideal para la próxima década o un atrevido prototipo surgido de la inagotable imaginación de los diseñadores. Pues nada de eso. El Twizy es una iniciativa industrial real, tangible y muy seria, eso sí, tan audaz como el propio vehículo. Con una larga tradición como fabricante innovador, con propuestas tan llamativas en su día como el Espace, el Avantime, el Vel Satis o el mismo Twingo, Renault se ha propuesto encontrar un descendiente de su emblemático modelo urbano. El Twizy, que bien podría considerarse como el nieto del Twingo, hereda su filosofía aunque llevando al extremo conceptos como la economía, la simplicidad, la ligereza, la agilidad en ciudad, los bajos costes de mantenimiento y una imagen transgresora y juvenil que transmita libertad y modernidad. El resultado es brillante, novedoso y excepcional en todos los sentidos, tanto por su concepción como por su materialización, en la que se ha logrado respetar la mayoría de las soluciones más revolucionarias del prototipo inicial.

El Twizy es un vehículo eléctrico a medio camino entre un coche y una moto. Esta especie de Mehari del siglo XXI es un nuevo concepto de movilidad urbana y periurbana pensado para ser, por encima de todo, limpio, práctico, económico y seguro. Actualmente los técnicos de la firma del rombo ultiman su desarrollo final y, completadas las fases iniciales de pruebas, está cerca de entrar en producción en serie. Se fabricará en España - en la planta que la firma francesa tiene en Valladolid-para todo el mundo y a razón de unas 20.000 unidades anuales. A falta de conocer detalles sobre ayudas e incentivos gubernamentales, variables según la administración, su precio será francamente atractivo: desde sólo 6.990 euros. Por las baterías, que no se adquieren en propiedad como el coche - una fórmula válida para todos los eléctricos de Renault-,hay que pagar un alquiler de 45 euros al mes.

Para todos los públicos
Habrá dos versiones, denominadas 45 y 80, en función de la limitación de su velocidad máxima. El primero, homologado como cuadriciclo ligero (con un peso inferior a 350 kg), no exigirá carnet de conducir por sus características, ya que su motor eléctrico de 4 kW, equivalente a 5 CV, alcanzará solamente 45 km/ h.

El segundo, homologado como cuadriciclo pesado (menos de 400 kg y potencia de 15 kW, es decir 20 CV), tendrá su velocidad máxima limitada a 80 km/ h por cuestiones de autonomía. Este sí que precisará licencia y en nuestro país podrá circular por autopistas y autovías. Este factor convierte al Twizy en una opción interesante para muchos perfiles de clientes diferentes. Con dos plazas -el pasajero va detrás del conductor- puede encajar tanto a padres como a hijos adolescentes, como segundo o tercer vehículo de la familia, también para jóvenes o mayores sin carnet, como una alternativa a pequeños scooters, motos eléctricas, microcoches, coches urbanos de segunda mano e incluso a la bicicleta o al transporte público. Resulta especialmente adecuado como vehículo urbano, en propiedad, en alquiler o como coche compartido y es ideal para lugares de veraneo (zonas de playa), en la segunda residencia, el medio rural y también para determinadas flotas de empresas e instituciones.

Ligero y seguro
Extremadamente liviano y compacto (mide menos de 2,4 m de largo y 1,2 de ancho, es decir 35 cm menos de longitud y de anchura que un Smart), sus medidas le permiten aparcar legalmente en perpendicular a la calzada. Además, dispone de un radio de giro de 3,4 metros (el de un iQ es de 3,9) que lo dota de una extraordinaria agilidad para callejear por la ciudad. La ubicación de la batería, bajo el asiento, rebaja su centro de gravedad, lo que se traduce en una gran estabilidad y un paso por curva ágil y rápido.

Esto, junto con una aceleración muy lineal e inmediata, propia de los motores eléctricos, convierten su conducción en una actividad divertida a la vez que segura. Para garantizar este decisivo aspecto, Renault -abanderado de la seguridad- ha dispuesto una estructura tubular deformable de alta protección que ofrece una elevada eficacia contra impactos frontales y laterales, incluso para los de grado severo, ya que el pliego de condiciones en este sentido ha sido casi el de un automóvil.

Por ello, cuenta con el airbag frontal del Mégane, cinturón de cuatro puntos de anclaje delante y tres detrás y frenos de disco en las cuatro ruedas.
23/05/2011, 19:38 -

Re: AL DIA

#241
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Opel Astra 2.0 CDTI: combinación ganadora




VERSIÓN PRINCIPAL
Motor    :D    iésel. 4 cilindros en línea
Cilindrada: 1.956 cc
Potencia: 160 CV a 4.000 rpm
Velocidad máx: 215 km/h
100 km/h: 9 segundos
Consumo medio: 4,5 litros
Largo/ancho/alto: 441/181/151 cm
Peso: 1.371 kg
Maletero: 370 litros
Garantía: 2 años sin límite de km
www.opel.es
PRECIO: 23.305 €

El Opel Astra es un vehículo dotado de buenas soluciones tecnológicas, entre las cuales destacan la posibilidad de disponer de suspensión adaptativa, sistema de iluminación adaptativo o una cámara frontal que reconoce señales. Su completa gama dispone de un total de siete motores, todos ellos cumplen con la norma medioambiental Euro 5. Ahora es momento de lanzar nuevas versiones, equipadas con un sistema de arranque y parada automático Start/ Stop, que colabora a reducir consumos de combustible y emisiones contaminantes deCO2 . Este sistema está disponible en el motor 1.3 CDTI y en el motor 2.0 CDTI. En el primer caso, reduce las emisiones hasta 104 g/ km y los consumos homologados se sitúan en 3,9 litros/ 100 km. En el caso del motor de dos litros, las emisiones de CO2 son de 119 g/ km y los consumos se reducen en 0,8 litros/ 100 km, cifra que supone un descenso del 13%.

Para lograr tan brillantes resultados en el motor dos litros diésel de 160 CV, Opel ha introducido nuevos componentes asociados, entre los cuales destaca un motor de arranque más robusto, una batería específica y una mejor gestión de la potencia necesaria para los componentes eléctricos. La caja de cambios es manual, de seis relaciones, existiendo en opción un cambio automático, también de seis velocidades. Cuando el motor se detiene, se mantiene la capacidad de frenado y la dirección asistida.

Versión Ecoflex

En términos de eficiencia, los resultados son óptimos, pero ello no implica un rendimiento pobre. Esta versión del Astra es capaz de alcanzar los 215 km/ h de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/ h en 9 segundos.

El Opel Astra 5 puertas equipado con este interesante motor se combina con dos niveles de terminación. El modelo Cosmo cuesta 23.305 euros, y la tarifa del acabado Sport es de 23.445 euros.

La nueva gama ecológica del Astra se completa con la versión Ecoflex equipada con Start/ Stop, dotada de un motor diésel 1.3 CDTI de 95 CV, que reduce sus emisiones de CO2 hasta 104 g/ km y el consumo de combustible combinado, de 4,1 l/ 100 km a 3,9 l/ 100 km. Especialmente brillantes son los consumos en ciclo extraurbano, donde Opel ha logrado homologar una media de 3,5 litros/ 100 km.

El Astra 1.3 CDTI Ecoflex incorpora diversas mejoras mecánicas para mejorar las emisiones y está complementado con una caja de cambios manual de cinco velocidades, también optimizada para obtener la mayor economía de combustible. Asimismo, se ha trabajado también sobre la aerodinámica del vehículo.

Esta motorización está concebida para conductores tranquilos, que no necesitan grandes prestaciones. La velocidad máxima es de 170 km/ h y es capaz de alcanzar los 100 km/ h con salida parada en 14,7 segundos. Exento del pago de impuesto de matriculación, este modelo está disponible en combinación con las terminaciones Essentia y Enjoy, con precios respectivos de 17.660 y 19.285 euros.
23/05/2011, 19:40 -

Re: AL DIA

#242
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Mercedes Clase E: exquisitez mecánica




VERSIÓN PRINCIPAL
Motor: V6. Gasolina
Cilindrada: 3.498 cc
Potencia: 306 CV a 6.500 rpm
Velocidad máx: 250 km/h
100 km/h: 6,3 segundos
Consumo medio: 6,8 litros
Largo/ancho/alto: 489/185/151 cm
Peso: 1.735 kg
Maletero: 540 litros
Garantía: 4 años sin límite de km
www.mercedes-benz.es
Precio: n/d

La marca alemana Mercedes, con más de un siglo de historia a sus espaldas, tiene en la permanente búsqueda de la excelencia una de sus razones de ser. Para ello, ha introducido importantes mejoras en la exitosa Clase E aparecida en marzo del 2009. Se trata de cambios y mejoras que estarán disponibles a partir de junio, aunque ya se admiten pedidos de estas nuevas versiones de la Clase E en los concesionarios Mercedes. Con estas mejoras, la firma de la estrella pretende seguir liderando el segmento de las berlinas de tipo ejecutivo, algo que en nuestro mercado logró en el 2010 con un amplio margen sobre sus dos rivales más directos.

Pero Audi con el A6 y BMW con la Serie 5 han estrenado generación recientemente y Mercedes se ha visto obligada a reaccionar. Esta reacción se materializa en mecánicas más eficientes (BlueDirect), algunas de ellas retocadas y otras totalmente nuevas. Se introduce asimismo el sistema de arranque y parada automático ECO, se optimiza el cambio automático 7G-Tronic Plus y se cambian los neumáticos de algunas versiones por otros con menor resistencia a la rodadura. Todo ello con el objetivo de ahorrar combustible y reducir emisiones. Y eso que ahora hay motores que son más potentes.

El primer modelo que recibe cambios es el 350 BlueEfficiency que incorpora un motor V6 de 3,5 litros y 306 CV, frente a los 292 CV del modelo anterior. Se estrena también la tercera generación de la inyección directa BlueDirect, lo que unido al cambio automático 7G-Tronic Plus y al sistema ECO permite un ahorro del 20% respecto a la anterior tecnología, quedándose el consumo medio en sólo 6,8 litros.

Con este motor, el modelo 350 BlueEfficiency acelera de 0 a 100 km/ h en 6,3 segundos y consigue una velocidad máxima de 250 km/ h, limitada electrónicamente. En los modelos 220 y 250 CDI se incorpora la función ECO asociada al cambio automático 7GTronic Plus. Con esta tecnología, estas versiones diésel de Mercedes ven cómo se produce un ahorro del 16% en lo que a consumo y emisiones se refiere respecto a las versiones con caja de cambio manual de seis marchas.

Por otra parte, el Mercedes E 500 incorpora ahora el nuevo motor V8 turbo de 4,6 litros con una potencia de 408 CV y un impresionante par máximo de 41,63 mkg. Estas cifras suponen un aumento de potencia de 20 CV respecto al anterior motor de 5,4 litros, pese a lo cual el consumo desciende de 10,8 a 8,9 litros a los 100 kilómetros.

Mercedes anuncia la aparición de la versión E 200 NGT que cuenta con tres depósitos de Gas Natural con una capacidad de 19,5 kg. Uno de estos depósitos se sitúa detrás los respaldos de los asientos traseros, mientras que los otros dos están bajo el piso del maletero. Esta tecnología utiliza el motor de los E 200 Blue-Efficiency, con una potencia de 163 CV. Su consumo mientras emplea Gas Natural es de 5,5 kg a los 100 km y las emisiones de CO2 se quedan en 149 g/ km.
23/05/2011, 19:42 -

Re: AL DIA

#243
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Audi lanzará en el segundo semestre de 2011 la versión familiar del nuevo A6



El fabricante alemán de automóviles Audi lanzará en el mercado español durante el segundo semestre de este año su nuevo A6 Avant, la versión con carrocería familiar de este modelo, que ofrecerá seis motorizaciones.

El Audi A6 Avant, que incorpora faros LED, tiene una longitud de 4,93 metros. El 20% de su carrocería está fabricada en componentes de aluminio, lo que ha permitido reducir el peso en 70 kilos, hasta 1.640 kilos en vacío.

Este automóvil destaca además por la amplia capacidad de su maletero, que se sitúa en 565 litros, pero se amplía hasta los 1.680 litros con los asientos traseros abatidos.

Por lo que respecta a las motorizaciones, el Audi A6 Avant cuenta con seis propulsores de inyección directa, dos de ellos de gasolina y cuatro diésel, que desarrollan potencias comprendidas entre los 177 y los 313 caballos. Los motores mejoran además su eficiencia. Así, el 2.0 TDI registra un consumo de combustible de cinco litros a los cien kilómetros. El precio base del Audi A6 Avant en el mercado alemán se sitúa en 40.850 euros.
23/05/2011, 19:45 -

Re: AL DIA

#244
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Los aficionados al motor pueden probar el Smart eléctrico en Barcelona



En 2012 comenzará a producirse a gran escala el Smart fortwo electric drive, el primer vehículo urbano del mercado completamente eléctrico, según afirman sus promotores, que previamente están ofreciendo ya a los aficionados de varias ciudades europeas la posibilidad de conducirlo y comprobar su comportamiento.

Este nuevo y silencioso modelo de Smart se ha paseado por Berlín, Roma, Bruselas, Amsterdam, Madrid o Londres, entre otras urbes y ahora recala en Barcelona, donde los aficionados al motor pueden probarlo gratuitamente hasta el 2 de junio, en el Smart Urban Stage que se ha instalado en el muelle de Bosch i Alsina.

Se trata de un coche automático que se puede cargar con cualquier enchufe doméstico (a ocho amperios) con una autonomía de 135 kilómetros y una velocidad máxima limitada por consumo a 100 km/h, por lo que está diseñado para ser un coche urbano, cómodo además para aparcarlo por su tamaño mínimo. La carga total de las baterías del vehículo dura entre ocho y diez horas aproximadamente.

El director de marketing de turismos Smart y Mercedes Benz, David Perdomo, remarca que este fortwo es 100% eléctrico, frente a otras marcas que de momento sólo ofrecen prototipos. Además añade que responde a la filosofía del Smart -nacido hace ahora 14 años-, sobre todo con el ojo puesto en la conducción por ciudad: funcionalidad, innovación, todo con un toque "divertido".

El coche que comenzará a producirse en serie en 2012, puede adquirirse ahora en forma de renting para cuatro años.

Junto a la presentación de este coche eléctrico, en el marco del Smart Urban Stage se celebra una exposición en la que representantes del mundo de la cultura, la arquitectura y la ciencia han elegido varios proyectos en torno a la vida del futuro en las ciudades, teniendo en cuenta la movilidad eléctrica y la sostenibilidad.

En el caso de Barcelona, las comisarias de la exposición son la directora de cine Isabel Coixet, que ha elegido los trabajos del Colectivo Ganchillo -divertidas intervenciones en el ámbito urbano- y los collages povera de Aleix Abellanet, y la arquitecta Benedetta Tagliablue, que ha seleccionado para la muestra los proyectos Edifici B de Jordi Torres y el montaje digital titulado "Identitat compuesta" de Jorge Rodríguez-Gerada.

Otras propuestas que se pueden ver son las elegidas por el matemático y fundador de Bestiario, Santiago Ortiz, en concreto, los "paisajes sonoros" del Laboratori D'Art Sonor y el juego urbano "Sr. Mistu" del colectivo We choose fun, o las seleccionadas por el arquitecto y responsable del IACC, Vicente Guallart, en torno al urbanismo y el turismo.
23/05/2011, 19:56 -

Re: AL DIA

#245
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Fiat Professional inicia la venta de dos nuevas versiones del Fiat Doblò



 El fabricante de vehículos comerciales Fiat Professional ha iniciado la venta de dos nuevas versiones de su modelo Doblò Panorama, que cuenta con una nueva motorización de 1.6 litros Multijet que desarrolla una potencia de 90 caballos, informó la compañía en un comunicado.

Estas dos nuevas variantes del Fiat Doblò Panorama, con cambio manual y automático, montarán esta mecánica que ha sido derivada del motor Multijet de 105 caballos y se podrán escoger en dos acabados diferentes    :D    ynamic y Emotion. Entre el equipamiento más destacado de estas dos nuevas variantes se encuentra el sistema de control de estabilidad ESP con el sistema Hilldholder de serie, tanto en el acabado Dynamic como en el Emotion.

La firma indicó que este modelo cuenta con una gran habitabilidad y modularidad interior. El precio de lanzamiento del nuevo Fiat Doblò Panorama con la transmisión manual se sitúa en 16.979 euros, mientras que el coste de la versión con la caja de cambios automática Dualogic de este modelo es 18.025 euros.
23/05/2011, 19:58 -

Re: AL DIA

#246
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Mercedes C Coupé: elixir de juventud



La batalla que libran los fabricantes de automóviles contra el tiempo es siempre la misma: lograr que a sus productos les afecte lo mínimo posible el inevitable paso de los años. Diseñadores e ingenieros se aplican a fondo para tratar de rejuvenecer sus productos con nuevas evoluciones, actualizaciones y mejoras. En el caso de Mercedes-Benz, esta ardua tarea cobra una significación especial este 2011, puesto que se cumplen 125 años del nacimiento del automóvil. Coincidiendo con este aniversario, la firma de la estrella presenta en el certamen helvético el nuevo Clase C Coupé, prueba evidente de que sus responsables de desarrollo han logrado el objetivo deseado.

Con un aire incuestionablemente más juvenil y expresivo y un aspecto atlético y deportivo, el nuevo cupé de la marca alemana se dirige a un perfil de cliente más joven, de entre 35 y 45 años, que combina el éxito profesional con un estilo de vida activo y dinámico.

En la vista lateral, sus proporciones compactas y su silueta baja (la altura es 41 milímetros menor que en la berlina) dibujan el clásico diseño de tres volúmenes con las características típicas de un cupé: voladizo delantero corto, capó largo, inclinación pronunciada del parabrisas, luna trasera tendida, techo estilizado y zaga compacta. Sus rasgos frontales no dejan lugar a dudas de su parentesco con la berlina C, pero su configuración dos puertas y las formas de la sección posterior –con hombros fuertes y un montante trasero esbelto– son toda una declaración de intenciones a cerca de su carácter abiertamente deportivo.

Como buen cupé, hace ostentación de una estética dinámica, pero también de un potencial mecánico elevado. En este sentido, contará con tres motores de gasolina y dos diésel, con potencias comprendidas entre los 156 y los 306 CV, todos ellos con valores muy elevados de eficiencia en relación a sus prestaciones, gracias a sistemas como el ECO start/stop, de serie en todas las motorizaciones.

Así, destaca por ejemplo la versión más potente (C 350 BlueEFFICIENCY de 306 CV) que con un registro de 6,8 l/100 km rebaja en casi 3 litros el consumo medio respecto a su predecesor más cercano, el antiguo CLC 350 de 272 CV.

La variante más ahorradora será el C 220 CDI BlueEFFICIENCY de 170 CV, que certificará 4,4 litros de media a los 100. Según la versión, la transmisión podrá ser manual de seis velocidades o automática de siete (7G-Tronic Plus) pero siempre con propulsión trasera.

La nueva propuesta de Mercedes, pensada para disfrutar de la conducción de forma eficaz y sostenible a la vez, incluirá sistemas de seguridad y asistencia a la conducción ya conocidos del C 2011 berlina –recientemente presentado–, como el programador activo de velocidad o los sistemas de alerta por cambio involuntario de carril o pérdida de atención del conductor.

A todo ello, añadirá destacados avances en materia de confort y rendimiento dinámico, como la suspensión adaptable Agility Control, de serie, que varía la dureza de la amortiguación según las condiciones de la vía o el estado del firme.
23/05/2011, 20:05 -

Re: AL DIA

#247
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
Renault celebra el 50 aniversario del '4 latas'



La firma francesa Renault celebra durante 2011 el 50 aniversario del lanzamiento del R4, conocido popularmente como 4 latas. El vehículo, que se fabricó en la planta de la compañía en Valladolid entre 1963 y 1991, es el tercer modelo más vendido de la historia del automóvil, informó la marca en un comunicado.

Renault señaló que el R4 representa un icono para la empresa, ya que durante su ciclo de vida se comercializó en más de cien países y se convirtió en el primer coche francés más vendido del mundo, con un total de ocho millones de unidades entregadas.

La corporación automovilística indicó que durante el año de su 50 aniversario, este vehículo participará en diferentes eventos, como el rally de Montecarlo histórico y también estará presente en el Salón Rétromobile, entre otros actos.

La firma señaló que durante los 32 años en los que se comercializó este automóvil en todo el mundo se fabricaron 8,13 millones de unidades en instalaciones productivas de 27 países diferentes, entre las que se encontraban Valladolid, en España, así como Sudáfrica, Australia, Chile o Filipinas, entre otras factorías.

Durante su período de comercialización el Renault 4 incorporó diferentes versiones, como la variante van, además de una con tracción integral a las cuatro ruedas, y otras variables y ediciones limitadas como el Rodeo, el Parisienne, en 1963, el Safari, en 1975, o el Jogging, en 1981.

España

Por otro lado, la compañía resaltó que este modelo fue "un símbolo" de una generación en España, puesto que representó "fielmente" la idea de democratización del automóvil y de la movilidad al alcance de todos. El 4L se convirtió en el tercer modelo fabricado en la instalación de Valladolid, después del cuatro/cuatro y del Dauphine.

El 4 latas, del que se fabricaron 800.000 unidades en Valladolid, se empezó a producir en  España en 1963 y la última unidad salió de la planta castellana en 1991.
24/05/2011, 20:26 -

Re: AL DIA

#248
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
LAS NOVEDADES DE MERCEDES EN EL SALÓN DE BARCELONA



El Concept A-Class, que ya fue dado a conocer en el salýn de Shanghai el pasado mes de Abril, se presenta por primera vez en Europa en el Salýn Internacional del Automývil de Barcelona. El gran atractivo del stand de la marca Alemana, comparte protagonismo con el Clase A E-CELL, y con los nuevos Clase C Coupý y SLK.
El nuevo concept car anticipa las lýneas del futuro Clase A, que tendrý un carýcter mýs dinýmico, y una estýtica mýs deportiva que el modelo actual. Manteniendo la tracciýn delantera al igual que el modelo en producciýn al que pretende sustituir, el A-Class monta un motor turbo de 4 cilindros, cambio secuencial de doble embrague con 7 velocidades y un novedoso sistema de radar anticolisiýn. Este sistema de seguridad activa, emite seýales ýpticas y acýsticas para alertar al conductor de una posible colisiýn por alcance, a la vez que prepara el servofreno de emergencia para ganar eficacia y rapidez en la detenciýn del vehýculo.
Con el nuevo grupo propulsor, de dos litros de cilindrada, turbo con inyecciýn directa de gasolina, y especificaciones BlueEFFICIENCY, se consigue una potencia de 210 cv. Combinado con el cambio secuencial de doble embrague, no solo la eficiencia, sino el dinamismo del nuevo A-Class alcanza cotas hasta ahora desconocidas en los compactos Mercedes de tracciýn delantera.
La carrocerýa de inspiraciýn coupý, con un largo capý y una silueta baja, dotan al coche conceptual de un aspecto muy deportivo, acorde con la orientaciýn mýs dinýmica que Mercedes quiere dar al futuro Clase A. Los faros delanteros, con tecnologýa LED, el doble escape trasero, que parece inspirado en del SLS AMG, y la combinaciýn de lýneas rectas y curvas, otorgan al modelo un aspecto decididamente agresivo.
El llamativo A-Class no es la ýnica novedad que se ha traýdo Mercedes al Salýn de la ciudad Condal. En plena revoluciýn de los elýctricos, se exhibýa el tercer modelo 100% elýctrico del fabricante: el Mercedes Clase A E-CELL. Basado en la actual carrocerýa del Clase A, y dotado de un motor elýctrico de 95 cv de potencia y baterýas de iýn litio, es capaz de alcanzar los 150 km/h, y presumir de una autonomýa de 200 kilýmetros.
La nueva Clase C Coupý, que comenzarý su comercializaciýn en Junio, rivaliza en deportividad con la tercera generaciýn del SLK, otra de las novedades a disposiciýn de los visitantes, junto a la casi totalidad de la gama de la marca de Stuttgart. No podýa faltar el monoplaza de Formula 1 MGP W01 del equipo Mercedes GP Petronas, que tambiýn podremos ver en acciýn, pilotados por Michael Schumacher y Nico Rosberg, en el Gran Premio de Espaýa de este fin de semana.

« Última modificación: 24/05/2011, 20:37 por otroatletico »
24/05/2011, 20:31 -

Re: AL DIA

#249
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
VOLKSWAGEN BEETLE



Tenía que llegar. Lo retro vende, y si no que se lo digan a BMW o Fiat, que con sus respectivos Mini y 500 están cosechando excelentes resultados. Volkswagen ofrecía hasta hace muy poco el New Beetle, pero éste se había quedado ya desfasado respecto a los dos rivales mencionados, pues esta reedición del popular Escarabajo nació en 1998 y apenas se había renovado. En 2008 aún informamos de una versión “Red Edition”, pero por aquel entonces su nivel de ventas ya era bastante bajo.
Ahora las cosas van a cambiar, y pronto tendremos en los concesionarios un nuevo Beetle, esta vez sin el apodo “New”. Se presentó en abril a nivel mundial, y ahora se expone en el Salón del Automóvil de Barcelona. Tras el verano comenzará un intenso programa de comercialización: en septiembre llegará a Estados Unidos, entre octubre y noviembre a Europa, a principios de 2012 a Asia, y a finales de 2012 o principios de 2013 a Sudamérica.
Mucho más deportivo que su predecesor, notablemente más largo y ancho y ligeramente más bajo; así es el Beetle con el Volkswagen pretende volver a saborear el éxito. Son conscientes de que la fórmula funciona, y tan sólo les faltaba tener un modelo acorde al exigente mercado actual. Este coche mide 4,28 metros de largo (15 cm más), 1,81 metros de ancho (8 cm más) y 1,49 metros de alto (1 cm menos). Tiene unos asientos más bajos para adoptar una postura de conducción más deportiva y un maletero mucho más grande, que llega a 310 litros de capacidad.
Con estilo coupe
Estéticamente conserva rasgos del anterior escarabajo, pero sus proporciones son totalmente distintas, inclinándose ahora hacía un estilo más aproximado al de un coupe. En el interior también se han esforzado en construir un salpicadero original, y en lugar de cuestionadas decoraciones con margaritas (como en su predecesor), han optado por una personalización gracias a la triple opción de color de salpicadero (de serie gris, para la versiones deportivas negro, y como opción en el color de la carrocería), una gran pantalla central para el navegador y una nostálgica instrumentación superior con tres relojes analógicos, los cuales informan de la presión de la admisión y de la temperatura del aceite además de un cronómetro. Por lo demás observamos unas tapicerías que opcionalmente pueden ser muy cuidadas y atractivas, y un volante y cuadro de mandos muy acorde con el estilo general del coche.
Como es lógico tendrá un equipamiento muy superior al de su predecesor, y además de las vistosas luces diurnas mediante leds podrá llevar, según versiones, elementos como los faros bi-xenón, un techo panorámico de grandes dimensiones, acceso sin llaves y arranque por botón, llantas de hasta 19 pulgadas y completos sistemas multimedia con navegador.
Mecánicamente ninguna sorpresa por ahora, pues se anuncian cinco motores TSI y TDI con potencia de 105 a 200 cv y cajas de cambio manuales o DSG. En gasolina se parte del 1.2 TSI de 105 cv, el cual solo gasta 5,5 l/100 km; se continúa con el 1.4 TSI con doble sobrealimentación y 160 cv; y se corona la gama con el conocido 2.0 TSI de 200 cv procedente del Golf GTI, con el cual se podrán alcanzar los 225 km/h (las versiones más potentes llevarán el diferencial electrónico XDS). El diésel, los conocidos motores 1.6 TDI de 105 cv o el 2.0 TDI de 140 cv, el primero de ellos con un consumo muy bajo que se conforma con 4,3 l/100 km (las versiones más ahorradoras con el sistema de arranque y parada Start/Stop).
« Última modificación: 24/05/2011, 20:35 por otroatletico »
24/05/2011, 20:34 -

Re: AL DIA

#250
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
HYUNDAI i40: NOVEDAD MUNDIAL EN BARCELONA



El plato fuerte de lo que se puede ver hasta el 22 de mayo en el Salón del Automóvil de Barcelona es el Hyundai i40 sedán; ya que si bien se exhiben decenas de modelos por primera vez en España, y unos pocos como estreno en Europa, la única primicia mundial de la cita catalana es la nueva berlina de la marca coreana. No obstante, podemos decir que se trata de una novedad a medias, ya que recientemente se presentó en el Salón de Ginebra el Hyundai i40 familiar. Este orden tan poco habitual de mostrar primer el familiar y luego la berlina se va a mantener también para su comercialización, pues si el arranque de las ventas del i40 familiar se espera para el verano, las versiones sedán llegarán a los concesionarios a finales de año.
El sustituto del Sonata es ligeramente más pequeño, pues declara una longitud de 4,74 metros de largo, es decir, algo más corto que los líderes de la categoría –VW Passat y Opel Insignia- y también más pequeño que su primo Kia Optima. Su distancia entre ejes es de 2,77 metros, su anchura de 1,81 metros y su altura de 1,47 metros. Tiene soluciones prácticas poco frecuentes para una berlina, como los respaldos reclinables de las plazas traseras; mientras que su maletero permite una capacidad de 503 litros.
Mecánicamente se contará con motores diésel y gasolina de entre 115 y 177 cv. Hyundai espera que en Europa la distribución de ventas sea del 65% diésel y del 35% gasolina; mientras que en cuanto al tipo de carrocería se comenta que las ventas estarán en torno al 50% entre sedán y familiares; aunque en España estas proporciones sean mucho más desfavorable para los familiares y para los gasolina. En gasolina se apuesta por la tecnología GDI, con un 2.0 de 177 cv y 213 Nm que ofrece unas buenas prestaciones y un consumo y emisiones muy contenidos (6,8 l/100 km, 156 g/km de CO2 y 9,7 segundos de 0 a 100 km/h). De serie viene con la caja de cambios manual de seis marchas, aunque opcionalmente se puede pedir el cambio automático con el mismo número de velocidades. Como modelo de acceso a gama figura un 1,6 litros también con tecnología GDI, en este caso con 135 cv de potencia y cambio manual.
En diésel ambos son de 1,7 litros. El de 136 cv será, según Hyundai, el más demando tanto para particulares como para flotas. Pero para los que miren con lupa el ahorro de combustible y las emisiones, se ofrecerá también una versión de 115 cv con sistema de arranque y parada Start&Stop que arroja unas excelentes cifras de consumo y emisiones: 4,3 l/100km y 113 g/km de CO2. Las dos versiones tendrían como equipación estándar un cambio manual de seis velocidades, pero el más potente podrá llevar opcionalmente uno automático igualmente de seis marchas.
Finalmente, decir que el equipamiento del nuevo i40 será muy superior al del desaparecido Sonata. Entre los elementos que puede llevar de serie u opcionalmente encontramos el asistente al aparcamiento, la cámara de visión trasera y navegador, el sistema de mantenimiento en el carril, el freno de mano eléctrico o 9 airbags, los asientos traseros reclinables, ventilados y calefactados entre otras cosas.
24/05/2011, 20:44 -

Re: AL DIA

#251
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
RENAULT MUESTRA TODO SU ARSENAL EN BARCELONA



24/05/2011, 20:45 -

Re: AL DIA

#252
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
RENAULT MUESTRA TODO SU ARSENAL EN BARCELONA



24/05/2011, 20:45 -

Re: AL DIA

#253
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
RENAULT MUESTRA TODO SU ARSENAL EN BARCELONA



24/05/2011, 20:47 -

Re: AL DIA

#254
Registrado:
22/01/2008
Gracias:
1034/226
Mensajes
74395
RENAULT MUESTRA TODO SU ARSENAL EN BARCELONA



Si hay una marca que está apostando por los eléctricos y su implantación inmediata en el mercado, esa es Renault. Una simple visita a su stand en el Salón del Automóvil de Barcelona nos bastará para comprender hasta que punto en la marca francesa creen en la electrificación del automóvil, no ya como una solución de futuro, sino como una realidad que inundará nuestras carreteras en los próximos meses y años.
La aprobación de las nuevas ayudas oficiales destinadas a la compra de vehículos eléctricos, ha propiciado que Renault haya aprovechado el salón de Barcelona, para anunciar el precio definitivo en España del Twizy, el utilitario urbano de dos plazas, fabricado en la factoría de Valladolid. Con las ayudas incluidas, el Renault Twizy Urban 45, estará disponible desde 4.917 euros. Esta versión Urban 45 tiene la velocidad máxima limitada a 45 km/h, por lo que no necesitará de carné de conducir. La versión Urban, capaz de alcanzar una velocidad de 80 km/h y que hace necesario por tanto disponer de carné de conducir para su manejo, estará disponible desde 5.409 euros, también con ayudas incluidas.
Estos precios no incluyen las baterías, que serán propiedad de Renault, y que alquilará a los propietarios del Twizy por una cuota mensual de 45 euros en el caso de la versión Twizy Urban 45 y de 49 euros en el resto de versiones. Las baterías de ión-litio que monta, aportan una autonomía de 100 kilómetros, y pueden ser recargadas, tanto en nuestro propio garaje conectándolo a la red doméstica, con un tiempo de recarga 3 horas y media, o en los puntos de recarga rápidos específicos que con una tensión de 400 voltios, permiten una carga completa en solo 10 minutos.
También se mostraba en el salón el Renault Zoe, la alternativa eléctrica al vehículo compacto, que en un plazo aproximado de un año, estará disponible en los concesionarios para revolucionar el transporte eléctrico. Posicionándose en el segmento del Clio, el compacto de 4 plazas resultaría idóneo para los desplazamientos por ciudad, pero también para los pequeños desplazamientos interurbanos, gracias a su autonomía de 200 kilómetros.
Pero no solo los vehículos eléctricos llaman la atención el Stand de Renault, sino que el llamativo Captur, que adelanta las líneas de lo que podría convertirse en un crossover compacto de diseño espectacular, junto con el R- Space, un familiar con estilo deportivo, demuestran una vez más el poder de sugestión de los concept cars, atrayendo las curiosas miradas de los visitantes.
Los aficionados al automovilismo disfrutarán contemplando el monoplaza Lotus Renault F1, y el motor Renault ganador el año pasado del título mundial, en el chasis eso sí, de los fantásticos Red Bull de Adrian Newey, con lo que el fabricante deja patente la implicación con la Fórmula 1. El guiño a la deportividad se completaba con la muestra de la gama completa Renault Sport, con el Clio R.S. en su edición Gordini, con tapicería de cuero y bandas exteriores RS Gordini, como atracción principal, junto con el nuevo Megane R.S. , que con 250 cv, es el modelo más potente del fabricante francés.

QVIART DUAL : SATELITE 4K ANDROID 9.0 DVB-S2X+DVB-T2+DVB-C+IPTV

 



PadreDeFamilia
!! ADVERTENCIAS !!: Las informaciones aquí publicadas NO CONTIENEN KEYS para la decodificación de ningún sistema: NO SON OPERATIVOS en sistemas SAT que precisen de su correspondiente suscripción. ESTA TOTALMENTE PROHIBIDO EL USO DE ESTAS INFORMACIONES PARA LA MODIFICACIÓN O DEFRAUDACIÓN DE SISTEMAS DE ACCESO CONDICIONAL. EN ESTOS FOROS NO SE PERMITE LA PUBLICACIÓN DE INFORMACIONES ILEGALES POR PARTE DE LOS USUARIOS. EN CASO DE DETECTARSE ESTE TIPO DE INFORMACIONES, LOS USUARIOS SERÁN EXCLUIDOS DE ESTAS PÁGINAS.
PROHIBIDA LA PUBLICACIÓN DE ENLACES A FIRMWARES ILEGALES
LOS FOROS NO SON MONITORIZADOS DE MANERA CONSTANTE, CUALQUIER INFORMACIÓN QUE PUEDAS CONSIDERAR ILEGAL REPORTALA A LA ADMINISTACIÓN DEL FORO